<aside>
El primer paso para adentrarnos en el universo de Web3 es entender sus conceptos clave. 🌐Si quieres ser parte de esta revolución, es fundamental conocer los fundamentos que lo hacen posible. ¡Vamos a aprender juntos y dar ese primer paso hacia el futuro! 💡
</aside>
Para comenzar a aprender sobre Web3 y su universo, es esencial entender algunos conceptos clave que son la base de esta nueva generación de internet. Aquí te dejo una lista con los más importantes:
La blockchain (cadena de bloques) es la tecnología fundamental detrás de Web3. Es un libro de registro descentralizado que almacena datos de forma segura y transparente. Bitcoin y Ethereum son ejemplos de blockchains. La blockchain asegura que la información no se puede alterar ni eliminar fácilmente, lo que la hace confiable y segura.
En Web3, la descentralización es clave. A diferencia de la Web2, que está dominada por grandes empresas (Google, Facebook, etc.), Web3 se basa en plataformas donde los usuarios tienen control directo de sus datos y activos, eliminando intermediarios y distribuyendo el poder a través de redes más equitativas.
Las criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y muchas otras son un componente importante de Web3. Funcionan dentro de una blockchain y permiten transferencias de valor sin la necesidad de bancos o intermediarios. Son una forma de pago, inversión y también pueden usarse para participar en aplicaciones descentralizadas (dApps).
Los smart contracts son programas automáticos que se ejecutan en una blockchain. Permiten que las transacciones y acuerdos se realicen sin necesidad de intervención humana. Estos contratos son autónomos y se activan cuando se cumplen ciertas condiciones, asegurando transparencia y confianza en las transacciones.
Un token es una unidad de valor que se emite sobre una blockchain. Los tokens pueden representar una variedad de activos, como derechos de voto, acceso a servicios o propiedad dentro de un proyecto específico. Los NFTs (tokens no fungibles) son un tipo especial de token que representa la propiedad digital de un artículo único, como arte o coleccionables.
Las dApps son aplicaciones que funcionan sobre una blockchain, en lugar de en servidores centralizados. Estas aplicaciones son abiertas, transparentes y no dependen de un servidor o entidad única. Ejemplos incluyen plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) y juegos basados en blockchain.
En Web3, la interoperabilidad es la capacidad de diferentes blockchains y plataformas para trabajar juntas de manera eficiente. Esto permite que los usuarios puedan interactuar con múltiples servicios y aplicaciones sin fricciones, sin importar en qué red o blockchain estén basados.
Una DAO es una organización gestionada por código (smart contracts) y no por personas o empresas tradicionales. Los miembros de una DAO toman decisiones a través de votaciones, y las reglas son transparentes y ejecutadas automáticamente. Es una forma de organización descentralizada y democrática.