Los contratos inteligentes son programas o aplicaciones que se ejecutan de manera automática cuando se cumplen ciertas condiciones preestablecidas, sin necesidad de intermediarios. En lugar de depender de una persona o una entidad central para asegurar que se cumpla un acuerdo, los contratos inteligentes hacen todo el trabajo a través de código.

Imagina que tú y un amigo acuerdan hacer un intercambio: tú le das algo y él te da dinero a cambio. En lugar de confiar en que él te pague después de que le des lo que prometiste, un contrato inteligente lo hace de manera automática. Cuando tú entregas lo que acordaste, el contrato inteligente verifica la acción y, si todo es correcto, ejecuta la acción de pagar a tu amigo. Todo sucede de manera transparente y sin intervención de terceros.

Los contratos inteligentes son descentralizados, lo que significa que se ejecutan en una blockchain (como la red Stellar, Ethereum, etc.), lo que hace que sean más seguros, transparentes y difíciles de alterar.

Ejemplos de uso de contratos inteligentes:

En resumen, los contratos inteligentes son herramientas poderosas que permiten que las transacciones y acuerdos sean más rápidos, seguros y sin la necesidad de confianza en terceros.

image.png

La Historia de los Contratos Inteligentes


Los contratos inteligentes fueron una idea propuesta por Nick Szabo en los años 90. Él los describió como "un conjunto de promesas en forma digital", donde las partes involucradas se comprometen a cumplir con ciertas condiciones, pero todo se maneja automáticamente, sin necesidad de un intermediario.

Con el tiempo, esta idea se hizo posible gracias a la tecnología blockchain. Ahora, los contratos inteligentes son una parte fundamental de muchas plataformas que usan blockchain. Lo increíble de ellos es que pueden automatizar procesos, garantizar el cumplimiento de acuerdos y gestionar activos digitales sin necesidad de confiar en una sola persona o institución.

Esto tiene un gran potencial para cambiar la forma en que hacemos negocios, usamos aplicaciones y transferimos valor entre personas, empresas y plataformas. En pocas palabras, los contratos inteligentes están simplificando y haciendo más seguros muchos de los procesos que hoy en día hacemos de forma manual o a través de intermediarios.

¿Y qué es Soroban?


Soroban es un motor de contratos inteligentes creado específicamente para la red de Stellar. En términos simples, es una herramienta que permite a los desarrolladores escribir, desplegar y ejecutar contratos inteligentes de manera más eficiente y segura dentro de la red Stellar.

A diferencia de otros sistemas de contratos inteligentes, Soroban está diseñado para ser rápido, escalable y bajo costo, lo que lo hace ideal para aplicaciones financieras y otros casos de uso que requieren transacciones rápidas y económicas.

Con Soroban, los desarrolladores pueden crear aplicaciones descentralizadas (dApps) que pueden operar directamente sobre la blockchain de Stellar, sin tener que depender de plataformas o redes externas. Esto abre un mundo de posibilidades para las empresas y usuarios que buscan integrar capacidades de blockchain en sus sistemas, sin las complejidades o costos elevados que otros sistemas pueden implicar.

En resumen, Soroban le da a Stellar la capacidad de ejecutar contratos inteligentes de manera eficiente, lo que expande enormemente las posibilidades de lo que se puede construir dentro del ecosistema Stellar.

Instalar & Aprender


Instala la cadena de herramientas Rust y Soroban CLI para comenzar a escribir tu primer contrato inteligente en Soroban. Saber más y continuar construyendo visitando la documentación de Soroban. O revisa todos los materiales de aprendizaje, programas y herramientas relacionadas con Soroban disponibles.

Overview | Stellar Docs